| 
  
              
               TRABAJADORES DE 
				PRENSA AGREDIDOS POR LA POLICIA METROPOLITANA 
	29-ABR/2013 
	 
 
              El Foro de 
				Periodismo Argentino (FOPEA) repudia la represión con balas de 
				goma y golpes por parte de efectivos del cuerpo de Infantería de 
				la Policía Metropolitana a trabajadores de prensa de varios 
				medios, que se encontraban esta mañana (26 de abril) realizando 
				la cobertura periodística de los incidentes durante una protesta 
				gremial de ATE en el Hospital Borda, en el barrio de Barracas, 
				en la Ciudad de Buenos Aires.  
	
              A causa de la 
				represión policial, resultaron heridos con impactos de balas de 
				goma y golpes varios manifestantes y periodistas, fotógrafos, 
				camarógrafos y técnicos de los canales C5N, Telefé y CN23, de 
				los diarios Clarín y La Nación, y de la agencia Télam. A los 
				periodistas, además, se les impidió el ingreso a las 
				instalaciones del Hospital.  
				 
				De acuerdo a lo que pudo relevar FOPEA, hasta el momento los 
				agredidos fueron: el camarógrafo Mario Ricci, de C5N; el 
				fotógrafo Pepe Mateos, de Clarín; el fotógrafo Ricardo 
				Pristupluk, de La Nación, el camarógrafo Leonardo Piccone y el 
				periodista Gabriel Eiriz, de Télam, el asistente de cámara 
				Sebastián Vázquez, de Telefé.  
				 
				Mateos, además, fue detenido unos minutos sin ninguna clase de 
				explicación por efectivos policiales. Luego de ser liberado, fue 
				llevado al Hospital Argerich para que sea atendido por el 
				impacto de bala de goma que recibió en su mandíbula.  
				 
				En el caso de CN23, el cronista Rodrigo Frasinelli y el 
				camarógrafo Pablo Albornoz, denunciaron que efectivos policiales 
				amenazaron con cortarles un cable con el que estaban 
				transmitiendo.  
				 
				Por la tarde, se produjeron nuevos incidentes entre los 
				efectivos policiales y manifestantes, y resultaron heridos por 
				balas de goma la cronista del canal A24 Soledad Larghi, y el 
				camarógrafo de TodoNoticias Carlo Torres.  
				 
				El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires señaló en un comunicado 
				que: “Las acciones tomadas por la Policía Metropolitana tienen 
				como objetivo garantizar la seguridad de los pacientes y 
				proteger el patrimonio de la Ciudad”, pero no se refirió 
				concretamente a los colegas heridos ni expresó ninguna clase de 
				autocrítica por la acción policial.  
				 
				FOPEA se solidariza con los colegas agredidos en ejercicio de 
				sus tareas profesionales, y reclama a las autoridades de la 
				Ciudad Buenos Aires, que arbitren las medidas de protección 
				necesarias para el seguro y libre trabajo de la prensa.  
				 
				De acuerdo al relevamiento de FOPEA, no es la primera vez que 
				suceden hechos de estas características por parte de la Policía 
				Metropolitana. (ver lo sucedido en enero de 2013 en el Parque 
				Centenario).  
				 
				Esta clase de ataques a los trabajadores de prensa en las 
				manifestaciones públicas son injustificables y demuestran que se 
				ha tomado a la prensa como un blanco fácil y vulnerable, lo que 
				debería obligar a las autoridades a tomar medidas de protección 
				especial antes y durante cada manifestación.  
              
             |