| 
  
              
	 AFSCA TOMA MAS TIEMPO PARA 
	ANALIZAR EL PLAN DE ADECUACION SOCIETARIA DE UNO MEDIOS 
	16-ABR/2013 
	 
 
              Carlos Pagni 
				anticipó este lunes (15/4) en su habitual columna del diario La 
				Nación: un "ardid" que le permitiría al Grupo Vila-Manzano 
				conservar las licencias excedentes de acuerdo a la Ley de Medios 
				iba a ser aprobado este mismo lunes por la AFSCA que dirige 
				Martín Sabbatella. Y que esto iba a darle argumentos al Grupo 
				Clarín para reclamar una adecuación similar al del holding 
				mendocino.  
	
              Probablemente este 
				escenario fue el que generó discusiones en el directorio del 
				AFSCA que finalmente dejó en suspenso la aprobación del plan. De 
				acuerdo a Clarín.com, por falta de acuerdo se postergó la 
				decisión hasta la próxima reunión en la que también se trataría 
				el plan presentado por Telefónica para sus nueve canales de 
				televisión (Telefe). 
				 
				En su columna de este lunes, Pagni advirtió que el plan de 
				adecuación presentado por Daniel Vila, Alfredo Vila Santander y 
				José Luis Manzano sostenía que sus "pequeñas tenencias 
				accionarias son insignificantes" y que por lo tanto "a los 
				accionistas no se les deberían computar las licencias de una 
				empresa en la que participan con un porcentaje muy pequeño".  
				 
				La propuesta está vinculada a Supercanal, el principal operador 
				de cable del interior del país, y redistribuye los permisos de 
				radiodifusión entre sus actuales dueños, modificando la cantidad 
				de acciones en poder de cada uno. "En otras palabras: todos 
				siguen siendo titulares de todo. Lo único que varía es que en 
				algunas empresas pasan a ser los controlantes y en otras reducen 
				su propiedad al mínimo. Por ejemplo: los dos accionistas 
				principales de Supercanal, Daniel Vila y Alfredo Vila Santander, 
				redujeron su participación en esa sociedad a 0,0672% cada uno. 
				Eso les permitió transferirse a sí mismos las licencias que 
				exceden el cupo fijado por la ley", señaló el columnista.  
				 
				"Si perdiera la protección de la cautelar que tanto irrita a la 
				señora de Kirchner, el Grupo Clarín podría reclamar ante la 
				Afsca que se le apruebe una adecuación similar a la que hoy se 
				admitirá para Manzano y Vila. Dicho de otro modo: los 
				legisladores del oficialismo llevan adelante un impresentable 
				operativo comando para, modificando el sistema judicial, atrapar 
				a Clarín, mientras Sabbatella abre a este grupo una vía de 
				escape con el caso Supercanal, que sienta un antecedente 
				invalorable", agregó Pagni. 
				 
				De acuerdo a Clarín.com, el directorio tomó este lunes mayores 
				precauciones, antes de volver a tomar otra decisión contraria a 
				lo establecido en esa normativa (se mencionó la transferencia de 
				las radios de Daniel Hadad al empresario K Cristóbal López). 
				Luego de una intensa discusión, los cinco directores 
				oficialistas aceptaron postergar una decisión sobre los planes 
				de adecuación, ante los reparos planteados por Marcelo Stubrin, 
				representante de la UCR, en la reunión de directorio. 
	Fuente: Urgente24 
	Comunicado de la AFSCA 
	El directorio de la 
	Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) se reunió 
	esta mañana para dar tratamiento a 134 expedientes entre los que se 
	destacaban adjudicaciones de licencias y autorizaciones, planes de 
	adecuación y la aplicación de multas e inhabilitaciones. El presidente del 
	organismo Martín Sabbatella propuso pasar para la próxima reunión de 
	directorio el tratamiento de tres propuestas de adecuación que estaban 
	incluidas en el orden del día, a raíz de las observaciones planteadas por el 
	representante de la oposición Marcelo Stubrin. 
	 
	“Seguimos avanzando en la aplicación integral de la ley de medios, con el 
	estudio de propuestas de adecuación a la norma y el nacimiento de nuevos 
	medios de comunicación que se suman a un mercado audiovisual cada vez 
	plural, diverso y democrático. Cada vez hay más argentinos y argentinas que 
	pueden expresarse y eso es maravilloso para una Democracia que día a día es 
	más amplia y más profunda”, consideró Sabbatella en relación a la aprobación 
	de autorizaciones y licencias para nuevas radios, canales y servicios de 
	televisión por cable en todo el país. Respecto de la postergación del 
	tratamiento de los planes de adecuación de DirecTV, Grupo Uno y Telecentro, 
	el titular del AFSCA contó que “el director por la oposición realizó algunas 
	observaciones y nos dimos más tiempo para que las propuestas puedan ser 
	analizadas y aclaradas en detalle; por lo cual decidimos posponer el 
	tratamiento de esos planes para reunir todos los elementos que fueron 
	tenidos en cuenta por los equipos técnicos del organismo y volver a 
	considerarlos en la próxima reunión”. 
	 
	“Es natural que no todos los expedientes que tratamos se aprueben por 
	unanimidad -opinó Sabbatella-. Es parte del ejercicio democrático y de la 
	consideración política e institucional que hacemos los directores. Pero 
	también es importante que busquemos despejar las dudas que pudiera tener 
	algún director y avanzar en la búsqueda de criterios comunes, si esto es 
	posible, porque todos anhelamos que la ley se aplique y se democratice la 
	palabra en nuestro país”. Los temas que llevaron a los integrantes del AFSCA 
	a ampliar el análisis de estas propuestas giraron, especialmente, en torno a 
	la situación judicial y el concurso de acreedores sobre una parte del Grupo 
	Uno y también sobre la señal de contenidos de DirecTV. 
	 
	Aparte de la postergación del tratamiento de las propuestas de los grupos 
	mencionados se analizaron las presentaciones de AYL, Inverfive y FM Abierta. 
	En estos tres casos, los directores del AFSCA consideraron por unanimidad 
	que se encuadraban en la norma y no necesitaban realizar adecuación. Este 
	año, el AFSCA ya aprobó las propuestas de otras siete compañías que se 
	excedían en el número de licencias y la cobertura de mercado permitidas en 
	el artículo 45 de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. 
	 
	En esta nueva reunión de directorio, se ratificaron autorizaciones para 17 
	nuevas radios de frecuencia modulada en establecimientos educativos de 
	Catamarca, Córdoba, Tucumán y Jujuy. También se autorizó la creación de una 
	FM de la Gobernación de Catamarca y dos de comunidades de pueblos 
	originarios residentes en las localidades de Pablo Nogués y Glew, en 
	Provincia de Buenos Aires. Además se adjudicaron 7 licencias de radios 
	comunitarias y 6 circuitos cerrados comunitarios de televisión explotados 
	por PyMEs y cooperativas en diversas localidades del país. 
	 
	Por otra parte, además de las adjudicaciones se otorgaron habilitaciones 
	(que permiten que los medios empiecen a trabajar formalmente en el mercado 
	audiovisual) a 26 radios comunitarias y 8 servicios de televisión por cable. 
	También se aprobaron 20 multas y se declaró la ilegalidad de medios cuyas 
	trasmisiones interceptan otros servicios en el espectro radioeléctrico. 
	 
	De la reunión de autoridades del organismo que preside Sabbatella 
	participaron también los directores Jorge Capitanich, Ignacio Saavedra, 
	Claudio Schifer, Eduardo Seminara y Marcelo Stubrin. Se prevé que la próxima 
	reunión de directorio del AFSCA se realice a principios del mes de mayo. 
              
             |