| 
  
              
	 
	miles de decodificadores de tv satelital 
	ilegales inundan el mercado uruguayo 
	01-OCT/2012 
	 
 
              A finales de 
				agosto la Aduana incautó 10.000 de estos aparatos con los que se 
				accede a casi 200 señales satelitales. A solicitud de la Unidad 
				Reguladora de los Servicios de Comunicación (Ursec), la Aduana 
				incautó una partida de 10 mil decodificadores satelitales cuyo 
				uso fue prohibido recientemente por el gobierno. Las autoridades 
				consideran que, dada la magnitud de la importación confiscada, 
				en plaza debe haber miles de esos aparatos que, según la 
				propaganda utilizada para promocionarlos en plaza, se trata de 
				un "sistema decodificador satelital, más de 200 canales, 
				incluyendo las señales más famosas". 
	
		
			
            			
						  | 
		 
	 
              "Se trata de un 
				sistema trucho para abonados que está compitiendo con los 
				operadores de cable que respetan la ley. Y estimamos que debe 
				haber más de 50 mil de estos aparatos repartidos en todo el 
				país", dijo a El Observador el director de la Ursec, Gustavo 
				Delgado. 
				 
				El decreto del Ministerio de Industria del 24 de agosto, 
				adoptado a instancia de una denuncia de la Ursec, prohíbe la 
				"fabricación, importación, venta, arriendo y puesta en 
				circulación de equipos receptores satelitales identificados con 
				las marcas Azbox, Azamerica o Lexusbox". 
				 
				Estos aparatos comenzaron a ingresar por la frontera del Brasil 
				en pequeñas partidas de contrabando y su uso estuvo circunscrito 
				a esa zona del país. Pero luego se extendió progresivamente 
				hasta el punto que desde la Ursec detectaron camionetas que 
				tenían el logo de esos aparatos y los repartían por todo 
				Montevideo. 
				 
				Estos decodificadores con sus respectivas antenas tienen un 
				costo que va de los US$ 300 a los US$ 600. El aparato es cargado 
				con un software que permite desbloquear unos 200 canales, entre 
				los que se encuentran los denominados "premium" y las señales 
				exclusivas para adultos. La operación ilícita es posible gracias 
				a un código que los usuarios pueden obtener fácilmente en 
				internet. 
				 
				Desde la Ursec se recordó que cualquier persona que reciba 
				señales de televisión mediante un receptor satelital debe 
				comprobar que le paga una factura mensual a un operador 
				autorizado a brindar, en el territorio nacional, un servicio de 
				TV para abonados vía satélite. 
				 
				El gerente de la Ursec, Héctor Budé, dijo que la comunicación de 
				la Dirección de Aduanas acerca de los aparatos que intentaban 
				ser importados les llegó apenas una semana después de que se 
				emitiera el decreto de prohibición. Esto supone que los trámites 
				de importación fueron realizados con anterioridad a dicha 
				decisión. "Ahora, cualquier decodificador de ese tipo que 
				ingrese al país será considerado contrabando", señaló Budé. 
				 
				El gerente dijo además que esos aparatos no tienen ningún tipo 
				de garantía y si algún día el servidor de servicios que está en 
				el extranjero decide no dar la clave de ingreso a las señales 
				"el decodificador va a servir solo como un pisapapeles". 
				 
				En tanto, Delgado señaló que a través de esos aparatos se generó 
				un "sistema trucho para abonados que incluso era ofrecido en los 
				avisos clasificados de los diarios". 
				 
				"La cifra incautada impresiona. Además, esto crea un precedente 
				que será tenido en cuenta por quienes pretendan continuar con 
				este negocio", agregó Delgado. En el último año fueron 
				confiscadas más de 10 mil antenas Azbox. La ley establece que 
				"el que para provecho propio o de un tercero, captare señales 
				transmitidas por cualquier medio destinadas exclusivamente a ser 
				recibidas en régimen de abonados, sin serlo, será castigado con 
				80 UR a 800 UR de multa o prisión equivalente". 
	Fuente: El Observador 
              
             |