| 
  
              
	 CANAL 10 DE GENERAL ROCA INSTALARA UNA REPETIDORA EN 
	BARILOCHE 
	25-OCT/2012 
	 
 
              El coordinador 
				general del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre (SATVD-T), 
				Osvaldo Nemirovsci, informó hoy que se instalará en Bariloche 
				una repetidora del Canal 10, la televisión pública de Río Negro, 
				vedada por un acuerdo con una empresa privada. 
	
              "Hay un contrato 
				firmado por el propio Canal 10, con varios años de vigencia, que 
				impide a la emisora poner una repetidora en Bariloche", señaló 
				Nemirovsci, precisando que el acuerdo es con Canal 6 Bariloche, 
				integrante del Grupo Clarín. 
				 
				Explicó que ese contrato solo permite poner la señal de Canal 10 
				en el servicio de televisión por cable, impidiéndole una emisión 
				por aire en la ciudad. 
				 
				El titular de SATVD-T explicó a la radio KMFM de Bariloche que, 
				en base a esta situación, están tramitando con las autoridades 
				de Canal 10 las opciones posibles para llevar la señal de la 
				televisión pública a la ciudad "más grande de Río Negro". 
				 
				"Victoria Argañaraz, vicepresidenta de Canal 10 a cargo de la 
				Presidencia, planteó una iniciativa muy fuerte y saludable para 
				llevar la señal a Bariloche y analizamos la alternativa de 
				subirla a un cable, y ver si en función del contrato es posible 
				subirla a la plataforma de la televisión digital", agregó. 
				 
				Nemirovsci señaló desconocer "quién decidió hacer el contrato 
				con Canal 6" y desde hace cuánto está vigente, pero sostuvo que 
				"la decisión está tomada y Canal 10 se verá en Bariloche". 
				 
				Consideró un "desatino" que, por ese acuerdo, la provincia "no 
				haya intentado estar en todo el territorio" y dijo que no 
				comprende por qué lo firmó una anterior gestión de gobierno. 
				 
				"Un canal público tiene una lógica diferente a las señales de 
				dirección comercial. Debe generar modelos de información y 
				contenidos culturales diferentes. Es una posición filosófica que 
				pretendemos los que trabajamos en una comunicación nacional, 
				popular y democrática", afirmó. 
				 
				Agregó finalmente que "la radiodifusión es mucho más que un 
				espacio del mercado. Pero en Río Negro en algún momento no se lo 
				entendió así y se firmó este contrato". 
	Fuente: Telam 
              
             |