| 
  
              
	 
	AMARC califica las leyes de radiodifusión comunitaria de Brasil y Chile como 
	las peores de la región  
	10-OCT/2012 
	 
 
              Las normas de 
				Brasil y Chile en materia de radiodifusión comunitaria serían 
				las más alejadas de los standards internacionales sobre libertad 
				de expresión. Ambos países imponen un límite de 25 watts de 
				potencia a radios comunitarias y severas restricciones a la 
				sostenibilidad económica de las emisoras. Estas afirmaciones se 
				desprenden de un estudio sobre los marcos legales de 
				radiodifusión en diez países de América del Sur realizado por 
				AMARC Brasil.  
	
		
			
            			
						  | 
		 
	 
              Los parámetros 
				para comparar los diferentes marcos legales fueron las 
				recomendaciones de la Relatoría para la Libertad de Expresión de 
				la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH - OEA), una 
				serie de indicaciones buscan garantizar la pluralidad, la 
				democracia y la diversidad en la comunicación. 
				 
				El informe, elaborado por el coordinador de AMARC Brasil, João 
				Malerba, considera a la Ley de Radiodifusión Comunitaria de 
				Brasil como la peor del sector en América del Sur.  
				Con un tope a 40 watts en zonas rurales o de frontera, la Ley de 
				Radiodifusión Comunitaria Ciudadana de Chile ocupa un segundo 
				lugar.  
				 
				Por otro lado, el estudio de AMARC destaca que en los últimos 
				años varios países de la región revisaron sus leyes de 
				comunicación con impactos positivos para la radiodifusión 
				comunitaria. Tal es es caso de Argentina, Bolivia y Uruguay, que 
				reservan en sus legislaciones un tercio del espectro para la 
				radiodifusión comunitaria, ya sea analógica o en plataformas 
				digitales.  
				 
				En Perú, por su parte, la Ley de Radio y Tv aprobada en 2004 
				reconoce la existencia de las radios comunitarias. No obstante 
				esto, las primeras concesiones se realizaron recién en 2009.  
				 
				Del mismo modo, las principales ciudades de Colombia tardaron 12 
				años la apertura de las convocatorias para estaciones 
				comunitarias.  
				 
				Este estudio lanzado por AMARC Brasil, se enmarca en una campaña 
				de esta organización en favor de una nueva ley de radiodifusión 
				comunitaria. 
              
             |