| 
  
              
               
				
				estiman que para 2015 el 63% de la 
				region estara abonado a un sistema de tv paga 
	06-MAR/2012 
	 
 
              LAMAC (Consejo 
				Latinoamericano de Publicidad en Multicanales) estima que en los 
				próximos años la industria de la TV paga continuará creciendo en 
				toda Latinoamérica y para el 2015, en la región, alcanzará casi 
				a un 63% de los individuos, es decir que más de la mitad de las 
				personas de Latinoamérica accederán a una variedad de canales 
				que ofrecen programación segmentada. 
	
              La televisión paga 
				avanza con fuerza en América Latina, alcanzando hoy altos 
				niveles de penetración en todos los países. Argentina pierde su 
				posición de liderazgo debido al crecimiento notable del medio en 
				Brasil, Chile, Colombia y Mexico. 
	El crecimiento de 
	penetración desde el año 2008 ha sido favorable para la industria, dicho 
	crecimiento alcanzó un incremento del 40% en 2012, llegando al 50.9% de los 
	individuos de América Latina. 
	 
	Según IBOPE, 8 de cada 10 hogares argentinos y colombianos tienen TV paga. 
	La penetración creció 11 y 19% en los últimos 5 años, respectivamente en 
	cada país. 
	Brasil y Mexico experimentan hoy el boom de la TV paga en sus hogares y son 
	los mercados más importantes en cantidad de suscriptores. En Chile, ya es 
	masiva y se acerca rápidamente a los niveles de consumo de Argentina y 
	Colombia. 
	 
	La TV paga ha dejado de ser un servicio exclusivo del estrato más rico en 
	Latinoamérica. Hoy tienen TV paga el 70% de los latinoamericanos de NSE 
	alto, cerca del 50% del NSE medio y más del 40% del NSE bajo. 
	 
	Penetración en mercados maduros 
	 
	Colombia y Argentina son catalogados como los países con mayor madurez de la 
	región en cuanto a penetración de TV paga en individuos, alcanzando hoy el 
	81.3%. 
	 
	Desde el 2008, Colombia registró un crecimiento en penetración de TV paga en 
	individuos del 19%, mientras que Argentina creció un 11%. 
	 
	Penetración en mercados emergentes 
	 
	Brasil, Chile y México son considerados como mercados emergentes, en los que 
	la penetración desde el 2008 ha crecido a ritmos acelerados. 
	 
	Brasil se destaca por ser el país en el que la penetración de TV paga en 
	individuos ha tenido el mayor crecimiento en la región. En el periodo de 
	2008 a 2012, la penetración en individuos creció un 118%, lo que se traduce 
	en que hoy un 36.1% de los individuos en Brasil tiene acceso al servicio 
	(considerando 8 regiones medidas por IBOPE). 
	 
	En Chile, el crecimiento de la penetración ha sido de un 83%, lo que 
	significa que hoy el 63.9% de los individuos tiene acceso al servicio. 
	 
	Por último, en México la penetración ha tenido un crecimiento del 38%, lo 
	que traduce que un 40,5% de los mexicanos tienen ya TV paga. 
	 
	Penetración por niveles socioeconómicos 
	 
	De acuerdo con los datos publicados por IBOPE, se ve una tendencia 
	particular en el crecimiento de la penetración de la TV paga en la región. 
	 
	Ha dejado de ser un servicio exclusivo del nivel socioeconómico alto, para 
	convertirse en un medio que está alcanzando a todos los segmentos de la 
	población. 
	 
	Hoy, en América Latina, tienen TV paga casi el 69,2% de los individuos de 
	NSE alto, cerca del 49,4% de NSE medio y más del 40,4% de NSE bajo. Esta 
	tendencia es un claro indicativo de que la TV paga está rompiendo las 
	barreras socioeconómicas y esta masificándose. 
	 
	En ciertos países, este fenómeno puede ser explicado por un aumento en las 
	ofertas de paquetes de TV Paga con precios más accesibles a los 
	consumidores. Este fenómeno ha alimentado el crecimiento de la penetración 
	de TV Paga en todos los niveles socioeconómicos, especialmente en los 
	niveles medio y bajo. 
	 
	Penetración por edades 
	 
	En el análisis de penetración por edades se ve que en el grupo de las 
	generaciones más jóvenes la TV paga se caracterizan por alcanzar el mayor 
	incremento de penetración. 
	 
	La penetración en individuos en el segmento niños es de un 46,8%, lo que 
	significa un incremento del 43% desde 2008. Por su parte, la penetración en 
	los adultos jóvenes alcanza ya el 50,9%, con un incremento del 45% en los 
	últimos 5 años. 
	 
	La TV paga es parte de la vida de los latinoamericanos, y las nuevas 
	generaciones están creciendo con ella, de hecho resulta bastante interesante 
	si se lo analiza a la luz de la planificación de medios, que los anunciantes 
	y agencias de medios deberán considerar esta tendencia ya que los niños y 
	jóvenes de hoy serán aquellos tomadores de decisiones de compra de productos 
	y servicios del futuro. 
	 
	La TV Paga un medio en constante crecimiento 
	 
	La tendencia de crecimiento de la penetración de TV paga se mantendrá en los 
	próximos años. Este evidente crecimiento en la región suma un argumento más 
	a las ya conocidas ventajas que tiene el anunciar en el medio, como 
	segmentación por edad, género, grandes marcas que transfieren valor. 
	 
	Hoy alcanza a un 50,9% de los individuos en todos los niveles 
	socioeconómicos de la población latinoamericana, y año a año sus índices de 
	penetración aumentarán. Sumado a esto, hay una tendencia en los consumidores 
	a migrar en mayor medida a medios más de nicho, con los que se sienten 
	identificados y generan una relación de engagement mayor. 
	Fuente: Cámara Argentina de Anunciantes 
  
              
             |