| 
  
              
               
				
				bloquean el ingreso opositor a la 
				afsca y rtase 
	20-JUL/2012 
	 
 
              El gobierno no 
				quiere que la oposición ocupe los lugares que le corresponden en 
				la Autoridad Federal de Comunicación Audiovisual (AFCA) y Radio 
				Televisión Argentina ((RTA S.E.), para evitar que allí denuncian 
				a los medios cercanos al kirchnerismo que no cumplen la ley de 
				medios, como los recientemente adquiridos por Cristóbal López, 
				confirmaron a LPO referentes de la oposición.  
	
              Para eso, desde 
				las más altas esferas del Poder Ejecutivo se instruyó a Agustín 
				Rossi y a Miguel Pichetto, jefes de los bloques de diputados y 
				senadores kirchneristas, a congelar la Bicameral Permanente de 
				Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, que 
				tiene pendiente el nombramiento de los directores de la 
				oposición.  
				 
				La Bicameral sólo se reunió el 9 de diciembre de 2009, horas 
				antes de que el kirchenrismo resignara la mayoría en el 
				Congreso, para nombrar a los directores del oficialismo.  
				 
				Los desencuentros entre la oposición y las mañas del 
				kirchnerismo la congelaron en los dos años siguientes y en 
				diciembre, con el Gobierno otra vez con la mayoría 
				parlamentaria, fue conformada nuevamente.  
				 
				Pero tras ese gesto, los líderes oficialistas no la convocaron 
				en todo el semestre y tampoco lo harían en el resto del año por 
				orden del Poder Ejecutivo, según pudo saber LPO. 
				 
				“Nosotros ya propusimos los dos directores del radicalismo pero 
				como la bicameral no se reúne no pueden asumir. Tenemos que 
				hacer un gran escándalo con esto”, reclamó el diputado radical 
				Oscar Aguad, en diálogo con LPO. 
				 
				Pelea judicial 
				 
				Cuando el kirchnerismo nombró sus directores la ley de medios 
				estaba suspendida por un fallo judicial que había dado curso a 
				una presentación del diputado del peronismo federal Enrique 
				Thomas, quien objetó el artículo que obligaba a las empresas a 
				deshacerse en un año de los medios que excedan los nuevos 
				límites.  
				 
				Se trata del artículo que más objetó el Grupo Clarín y que 
				mantiene suspendido hasta hoy, aunque un fallo de la Corte 
				Suprema anticipó que suspenderá el 7 de diciembre la cautelar y 
				la obligará a desprenderse de parte sus activos. Es la pelea 
				central que desvela al kirchnerismo. 
				 
				Pero el inconveniente político es que muchos d elos grupos de 
				medios más cercanos al Gobierno tampoco se ajustan a esa 
				restricción. El caso más reciente saltó a la luz con la compra 
				del grupo de medios de Daniel Hadad por parte de Cristóbal 
				López, una adquisición que incumple con la ley de medios porque 
				le deja al empresario cristinista 2 radios más que las 
				permitidas.  
				 
				Otra anomalía en la que recaería la lupa opositora son las 
				empresas con participación medios que serían contratistas del 
				Estado, como Electroingeniería y los mendocinos Daniel Vila y 
				José Luis Manzano, dueños de América. Además de la gran cantidad 
				de licencias que concentran. 
				 
				Consultado sobre la polémica compra de Cristóbal López, en su 
				reciente visita al Senado el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal 
				Medina, anticipó que el AFCA evaluará esa compra pero, además, 
				recordó que el 7 de diciembre Clarín deberá adecuarse a la ley 
				de Medios.  
				 
				Tal vez por eso en el gobierno maniobran para que la bicameral 
				no se reúna antes de esa fecha. Acaso estén buscando margen para 
				en estos meses emprolijar las adquisiciones de sus empresarios 
				amigos, para que luegos los legisladores vayan a fondo contra el 
				multimedio enfrentado a la Casa Rosada.  
				 
				Qué dice la ley de medios 
				 
				La Ley de Medios establece que el AFCA debe conformarse por un 
				presidente y director designado por el Poder Ejecutivo y otros 
				tres nombrados por la bicameral, de los cuales uno debe ser de 
				la fuerza que controle el Congreso y los otros de la primera y 
				la segunda fuerza de la oposición. La misma conformación prevé 
				para Radio y Televsión Argentina Sociedad del Estado ( RTA S.E.) 
				 
				“El problema es además que la bicameral tiene amplias 
				competencias y no funciona. Tendría que controlar el plan 
				bianual de licencias y recibir informes de los presidentes de 
				AFCA. Mariotto, por ejemplo, tendría que haber rendido cuentas 
				antes de irse”, apuntó la ex diputada radical Silvana Giúdice, 
				propuesta por la UCR para integrar Radio y Televisión Argentina. 
				El entrerriano Gustavo Cusinato, también ex diputado de la UCR, 
				se sumaría a AFCA, en caso de que el kirchnerismo destrabe el 
				proceso. 
				 
				El jefe del bloque de diputados, Ricardo Gil Lavedra, incluyó 
				este reclamo en la presentación que hizo para objetar la 
				reciente compra de los medios de Hadad. Pero no encontró 
				respuesta.  
	Fuente: La Política on line 
              
             |