| 
  
              
	 
	Globovisión paga multa millonaria para evitar 
	embargo 
	03-JUL/2012 
	 
 
              El canal 
				venezolano de televisión Globovisión de Venezuela ha pagado 
				"bajo protesta" una multa por 2,1 millones de dólares que le fue 
				impuesta hace 8 meses. De este modo, logró evitar un embargo de 
				bienes por 5,6 millones de dólares ordenado por el Tribunal 
				Supremo de Justicia (TSJ).  
	
		
			
            			
						  | 
		 
	 
              El canal, que 
				sostiene una postura crítica frente al Gobierno Nacional, 
				sostiene ser víctima de persecución política y espera que ese 
				dinero le sea devuelto una vez que concluya el juicio respectivo 
				con una sentencia absolutoria.  
				 
				La estación de televisión ha sido acusado de apología del delito 
				en la cobertura de un motín carcelario en junio de 2011 en una 
				prisión cercana a Caracas, en la que habría editado imágenes 
				para poner audio de supuestas ametralladoras falsas y 
				transmitido en "casi 300 ocasiones" declaraciones "desesperadas" 
				de familiares. 
				 
				Comunicado de la AIR  
				 
				La Asociación Internacional de Radiodifusión - AIR- deplora y 
				rechaza la decisión del Tribunal Supremo de Justicia - TSJ - de 
				Venezuela en la que ordenó un embargo ejecutivo contra el canal 
				GLOBOVISION por no pagar una multa que fue apelada, luego de 
				serle impuesta por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, 
				órgano controlado por el Poder Ejecutivo de ese país. 
				 
				La decisión del TSJ, arbitraria y desproporcionada, se aplica 
				sin permitir a GLOBOVISION el debido proceso legal para ejercer 
				su derecho a la defensa, no habiéndose agotado el juicio de 
				nulidad ante la Corte Primera de lo Contencioso Administrativo 
				por la multa de la CONATEL y sin sentencia definitiva sobre la 
				validez de esa sanción económica. 
				 
				La orden de embargo configura otro mecanismo que atenta 
				severamente contra la Libertad de Expresión en Venezuela, 
				pretendiendo forzar el cierre de un medio de comunicación libre 
				e independiente, con el agravante que la misma acontece a pocos 
				días del inicio de la campaña electoral oficial para las 
				elecciones presidenciales. 
				 
				La Declaración de Principios sobre la Libertad de Expresión de 
				la Comisión Interamericana de Derechos Humanos establece que: 
				 
				“Los medios de comunicación social tienen derecho a realizar su 
				labor en forma independiente. Presiones directas o indirectas 
				dirigidas a silenciar la labor informativa de los comunicadores 
				sociales son incompatibles con la Libertad de Expresión". 
              
             |