| 
  
              
               DETALLES de la futura ley de televisión digital chilena 
	12-JUL/2012 
	 
 
              La Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado de Chile ha dispuesto que las concesiones para los canales de televisión tendrán una duración de 20 años y que posteriormente se revisará el caso de aquellas que se entregaron en forma indefinida o por 25 años. 
	
		
			
            			
						  | 
		 
	 
              Según el presidente de la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado, Francisco Chahuán, esta cuestión "...era un cuello de botella y su aprobación es un tema central porque habían riesgos de judicialización de esta ley debido justamente a que hay canales que tienen concesiones indefinidas –como Mega y TVN- y al fijarse un plazo para el otorgamiento de las nuevas concesiones, estamos zanjando un tema relevante, no obstante en el artículo primero transitorio de la ley volveremos a revisar qué pasa con las ya otorgadas que son indefinidas".  
               
              La decisión unánime de la comisión se enmarcó en un estudio de la ley de televisión digital, y se suma a una serie de disposiciones en las que la Comisión ha avanzado y que están contenidas en el artículo 13 de la ley, tales como el porcentaje de producción nacional que deberán tener las concesionarias; los principios de pluralismo de los programas de debate político, la prohibición del people meter on line y el hecho que la promoción de programas para adultos no podrá hacerse en horario para niños. Asimismo se estableció que habrán a lo menos cuatro horas de programas culturales a la semana -dos de éstas en horario de alta audiencia- en la televisión abierta y el cable.  
               
              En las próximas semanas se definirán asimismo otros temas centrales del proyecto de ley, como los procedimientos para la renovación de las concesiones. 
              
             |