| 
  
              
               
				chile. 
				ley exige que publicidad de alimentos promueva alimentacion 
				saludable 
	27-JUL/2012 
	 
 
              La nueva Ley 
				20.606 publicada en el Diario Oficial el pasado 06 de julio de 
				2012, sobre composición nutricional de los alimentos y su 
				publicidad, establece que “toda publicidad de alimentos 
				efectuada por medios de comunicación masivos deberá llevar un 
				mensaje, cuyas características determinará el Ministerio de 
				Salud a favor de la comida sana”.  
	
		
			
            			
						  | 
		 
	 
              ARCHI ha 
				participado activamente en la tramitación de esta ley a objeto 
				de evitar que se impongan restricciones horarias a la emisión de 
				publicidad de productos cuya comercialización está legalmente 
				autorizada. Afortunadamente se logró dicho objetivo, que habría 
				significado cuantiosas pérdidas de ingresos publicitarios para 
				la Radio, siendo que existen numerosos estudios internacionales 
				que demuestran la ineficacia de este tipo de medidas. 
				 
				El documento legal establece y explica las normas que obligan a 
				los fabricantes de alimentos envasados a indicar en el envase o 
				en la etiqueta los ingredientes utilizados y su valor 
				nutricional, además de promover la enseñanza de la vida sana en 
				establecimientos educacionales. Este tipo de alimentos deberá 
				ser rotulado como “alto en calorías”, “alto en sal” “en grasa” o 
				“en azúcar”, según el caso. 
				 
				Para los efectos de esta ley se entenderá por publicidad toda 
				forma de promoción, comunicación, recomendación, propaganda, 
				información o acción destinada a promover el consumo de un 
				determinado producto. 
				 
				Estará prohibido hacer publicidad dirigida a menores de 14 años 
				de los alimentos con altos índices en grasas, grasas saturadas, 
				azúcares, sodio y otros ingredientes que la autoridad sanitaria 
				considere nocivos. Tampoco se podrá aprovechar la credulidad de 
				los menores para ofrecerles dichos alimentos gratis como 
				promoción. También estará prohibido utilizar, en su venta, 
				“ganchos” promocionales como regalos, concursos, juegos, 
				adhesivos, juguetes, etc. 
				 
				Toda publicidad de alimentos efectuada por medios de 
				comunicación masivos deberá llevar un mensaje, cuyas 
				características determinará el Ministerio de Salud, que promueva 
				hábitos de vida saludables. 
	Fuente: Archi 
              
             |