| 
  
              
               
				
				la afsca inicio de oficio el 
				proceso de "desinversion" de algunos grupos 
	30-JUL/2012 
	 
 
              La AFSCA inició 
				los procedimientos de oficio para constatar el estado de 
				situación de los licenciatarios que se encuentran en presunta 
				infracción de la Ley 26.522 respecto al régimen de multiplicidad 
				de licencias. Como explica la nota de presentación enviada por 
				el presidente de la Autoridad, Santiago Aragón, y el director, 
				Ignacio Saavedra, "el procedimiento de constatación de oficio 
				configura una etapa preliminar del proceso de adecuación y tiene 
				por finalidad primaria determinar la situación actual de cada 
				uno de los licenciatarios". 
	
              La cédula de 
				notificación lleva la firma de Fernando Pérez, coordinador 
				interino de la Afsca, y es acompañada de una carta explicativa 
				firmada por Santiago Aragón, presidente de esa autoridad y amigo 
				personal de su antecesor en el cargo y actual vicegobernador 
				bonaerense, Juan Gabriel Mariotto; y de Ignacio Saavedra, 
				director del organismo que opera como una suerte de copresidente 
				y que pertenece a la agrupación kirchnerista La Cámpora. 
				 
				El organismo solicita información detallada sobre accionistas, 
				servicios prestados, grilla de contenidos, estructura y datos 
				técnicos de las redes o plantas transmisoras, cantidad de 
				clientes, montos facturados y competidores, entre otros. 
				 
				Cabe recordar que a principios de este mes se puso en 
				funcionamiento la Comisión de Análisis, Asesoramiento y 
				Seguimiento de los Procesos de Adecuación a la Ley Nº 26.522 de 
				Servicios de Comunicación Audiovisual. 
				 
				Algunos licenciatarios que ya han sido notificados en el marco 
				de este procedimiento son: Roberto Ricardo Ferraris, José Néstor 
				Toledo, Imagen Radial SA, Radio Productora 2000, Telepiu SA, 
				Televisión Federal SA, Radiodifusora del Sur SA, Cablevisión SA, 
				Radio Mitre SA, Arte Radiotelevisivo Argentino SA, Alejandro 
				Héctor Tirachini, Radiodifusora Buenos Aires SA, DH COM SA, 
				Radio Continental SA, Votionis SA., empresas de los 
				habitualmente denominados Grupos Hadad, Telefe, Clarín, Indalo, 
				Prisa, entre otros. 
				 
				Un artículo publicado en el diario Clarín cree que se trata de 
				una “avance” del Gobierno para quedarse con “Canal 13, Radio 
				Mitre, Cablevisión y sus señales audiovisuales como TN”. La 
				Nación, a través de José Crettaz agrega que hay un 
				“desconocimiento” del fallo de la Corte Suprema sobre la 
				vigencia de la medida cautelar “que beneficia al Grupo Clarín” y 
				que la notificación de la AFSCA también notificó a “otros 
				grupos”, recordando que Uno Medios (José Luis Manzano y Daniel 
				Vila), Indalo-C5N (Cristóbal López) y el conjunto de medios de 
				Raúl Moneta y Matías Garfunkel “ya deberían haberse adecuado a 
				la norma”. 
              
             |