| 
  
              
	 
	Moreno exigio a Cablevision restablecer el 
	servicio a quienes pagaron el abono fijado por el Gobierno 
	18-ENE/2012 
	 
 
              La Secretaría de 
				Comercio Interior dio a conocer este lunes la resolución 2/2012 
				mediante la cual se fija un plazo para restablecer el servicio a 
				aquellos usuarios de Cablevisión que hubiesen abonado en tiempo 
				y forma según las tarifas estipuladas por el gobierno, y en su 
				artículo sexto establece que si la empresa no cumple con los 
				términos de la medida, podría ser sancionada según lo marca la 
				ley 20.680.  
	
              Dicha norma, 
				conocida como Ley de Abastecimiento, contempla sanciones que van 
				desde multas económicas hasta penas de arresto para los 
				directivos involucrados, y clausuras de los establecimientos en 
				cuestión. 
				 
				En uno de los artículos de la mencionada ley se establece que 
				"en caso de que los hechos adquieran por su naturaleza o por sus 
				consecuencias especial gravedad, en lugar de la pena establecida 
				en el inciso b (arresto por 90 días) se aplicará la de prisión 
				de seis meses a cuatro años". 
				 
				La resolución de este lunes surge luego de que Cablevisión 
				procediera a cortar el servicio a aquellos abonados que 
				manifestaban su voluntad de abonar la tarifa según los valores 
				que había autorizado el gobierno: 109 pesos de enero a agosto de 
				2011, y 116 pesos para los meses de septiembre y octubre del año 
				pasado. 
				 
				En la resolución conocida este lunes se estipula que el servicio 
				deberá ser restablecido por parte de Cablevisión en un plazo 
				máximo de 24 horas para aquellos usuarios que hubieren abonado 
				en tiempo y forma los precios indicados por las resoluciones 
				oportunamente dictadas por Comercio Interior. 
				 
				Indica además que "la reconexión deberá ser efectuada respetando 
				todas y cada una de las condiciones pactadas oportunamente". 
				 
				Luego, la norma dispone que "para aquellos casos en que la firma 
				citada en el artículo 1º de esta medida unilateralmente hubiera 
				alterado cualquiera de las condiciones contractuales pactadas 
				con los usuarios, deberá en el mismo plazo mencionado 
				precedentemente, restablecer el servicio a la situación de 
				origen". 
				 
				Los usuarios que hayan sido afectados pueden denunciar la 
				situación a través de la página web (www.consumidor.gov.ar), 
				telefónicamente, llamando al número 0800-666-1518 o 
				personalmente en Av. Julio A. Roca 651, Piso 4º, Sector 3, en el 
				horario de 9.30 a 17.00 hs.  
	Fuente: Telam 
              
             |