| 
  
              
               
				multan al "oligopolio" telefonico 
				de chile 
	04-ENE/2012 
	 
 
              La Corte Suprema 
				de Chile aplicó multas que superan los ocho millones de dólares 
				contra las tres grandes operadoras telefónicas de aquel país por 
				impedir el ingreso de nuevos competidores, operadores móviles 
				virtuales, al mercado de telefonía móvil. 
	
		
			
            			
						  | 
		 
	 
              La Corte Suprema 
				de Chile aplicó multas a las tres grandes operadoras telefónicas 
				de aquel país, MoviStar, Entel y Claro, por más de ocho millones 
				de dólares por realizar acciones tendientes a impedir el ingreso 
				de competidores al mercado de la telefonía móvil. 
				 
				La decisión, difundida el pasado viernes, fue de la realizada 
				Tercera Sala de la Corte y revocó el dictamen dictado por el 
				Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, acogiendo el 
				requerimiento interpuesto en contra de las empresas por la 
				Fiscalía Nacional Económica. 
				 
				En concreto las multas impuestas a las empresas son de 2,7 
				millones de dólares para cada una. Las prácticas que acusó y 
				acreditó la Fiscalía consisten, principalmente, en la negativa 
				de venta de facilidades para el desarrollo de los denominados 
				operadores móviles virtuales. 
				 
				Se trata de empresas de telefonía móvil autorizado por ley para 
				operar utilizando la red de las empresas ya establecidas. La 
				Corte acreditó que las compañías móviles "negaron en forma 
				injustificada ofertas de facilidades para reventa", creando 
				barreras de entrada artificiales al mercado. 
				 
				Es que para el máximo tribunal chileno "si no se ha 
				materializado el ingreso de estos al mercado ha sido justamente 
				porque las requeridas no han querido negociar condiciones 
				comerciales claras y económicamente razonables". 
				 
				"Las requeridas, abusando del poder de mercado que detentan, 
				negaron la venta de facilidades para que los OMV pudiesen 
				ingresar a la telefonía móvil", consigna la resolución. 
				 
				Además de la sanción económica, la Corte chilena ordenó a las 
				tres compañías que presenten una “oferta de facilidades” y/o 
				reventa de planes para operadores móviles virtuales para otras 
				empresas que pretendan ingresar al mercado chileno en un plazo 
				de 90 días. 
				 
				Desde el gobierno chileno expresaron su satisfacción sobre el 
				fallo. Así lo dijo a medios de aquel país, Pedro Pablo Errázuriz, 
				ministro de Transportes y Telecomunicaciones, quien argumento 
				que el fallo va en línea con la política de la Subtel de 
				eliminar trabas a la competencia. 
  
              Fuente:
              Diario Judicial 
              
             |