| 
  
              
	 
	AFSCA analiza quitar Telefé y otros ocho canales a Telefónica 
  
	21-ABR/2012 
	 
 
              Un grupo de 
				técnicos de AFSCA (el ex COMFER) analiza la situación legal de 
				los nueve canales de TV abierta de Telefónica en Argentina, para 
				evaluar si intiman a transferirlos, por estar fuera de lo que 
				establece la ley de medios audiovisuales.  
	
              Los temas que más 
				cuestionan los técnicos de AFSCA son que se trata de una empresa 
				de origen español, cuando la normativa local permite solo hasta 
				el 30% de capital extranjero, y que el accionista controlante 
				sea una empresa de servicios públicos, algo que está prohibido 
				por la ley de medios. 
				 
				En Telefónica , una fuente explicó que “como los canales se 
				compraron antes de la sanción de la Ley de Bienes Culturales”, 
				no se le aplican las restricciones para el capital extranjero. 
				Además, sostuvo que la transferencia de Telefé y los otros ocho 
				canales fue aprobada hace varios años por la Secretaría de 
				Defensa de la Competencia, y que los canales pertenecen a 
				Telefónica Media Network , una compañía que no tiene relación 
				directa con Telefónica de Argentina , la prestataria de 
				servicios públicos. 
				 
				Como ya se vencieron los plazos para que los grupos de medios se 
				adapten por su propia voluntad a la normativa vigente, en AFSCA 
				están trabajando para ver a qué grupos se intima a vender sus 
				radios y canales de televisión.  
				 
				Los técnicos de AFSCA también están analizando los casos de 
				Canal 9 y las radios de Prisa , Raúl Moneta y Daniel Hadad , que 
				tampoco se adaptarían a la ley de medios audiovisuales.  
				 
				En cambio, hay otros grupos que lograron suspender la aplicación 
				del polémico artículo 161 de esa normativa, con decisiones de la 
				Justicia que buscan respetar los derechos adquiridos con sus 
				licencias, como Clarín , Uno e Ick .  
				 
				Pero Telefónica es el caso que más polémica despierta entre los 
				técnicos de AFSCA, los funcionarios y los especialistas del 
				sector, ya que después de la expropiación de YPF hay demasiada 
				sensibilidad respecto a las empresas de origen español. Habrá 
				que ver cuál es la voluntad política del Gobierno. 
	Fuente: Clarín 
              
             |