| 
  
              
               
				
				el secretario de comunicacion 
				publica aseguro que telearte-canal 9 se vendio, desde la empresa 
				lo desmienten 
	13-MAY/2011 
              El secretario de 
				Comunicación Pública, Juan Manuel Abal Medina, fue taxativo: 
				“Canal 9 se vendió”, le dijo a Gonzalo Marroquín, presidente de 
				la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Así lo informó la 
				semana próxima pasada el diario Clarín. 
	
              Esto viene a 
				colación porque la legislación impide que una persona o una 
				empresa extranjera sea propietaria de más del 30% de las 
				acciones de emisoras de radio o televisión, a menos que tenga 
				tratados de reciprocidad en las inversiones que incluyan 
				específicamente a los medios de comunicación. 
				 
				Telearte S.A., licenciataria de LS83 TV Canal 9 en su totalidad 
				pertenece a Remigio González González, un mexicano, 
				nacionalizado estadounidense y su empresa en Argentina estaría 
				fuera de la ley. 
				 
				"El empresario es el dueño de casi el 30% de los canales de 
				televisión abierta en América Latina, cuatro de ellos en 
				Guatemala, el país natal y en el que vive Marroquín. El 
				presidente de la SIP preguntó sobre ésta situación y Abal Medina 
				respondió a su manera. Sin embargo, altas fuentes de Canal 9 
				desmintieron totalmente al funcionario" indica un pasaje del 
				artículo. 
				 
				“No se vendió nada, aquí hablamos a diario con González y todo 
				sigue igual”, le afirmaron a Clarín ejecutivos de la emisora que 
				recibió $35,5 millones en publicidad oficial durante 2010, el 
				triple que Canal 13, según datos del Gobierno; aunque una 
				investigación del diario La Nación afirma que le dieron no menos 
				de $72 millones (el 67% de toda la publicidad oficial en TV 
				abierta en Buenos Aires), si se suman las cifras que recibieron 
				los programas que emite ese canal.  
				 
				"La singularidad de la situación es que nunca se ha confirmado 
				legalmente la posesión del canal por parte de González González, 
				que sin embargo lo posee de hecho. La autoridad de aplicación, 
				que maneja Gabriel Mariotto, no aprobó ni rechazó la 
				transferencia desde las manos de Daniel Hadad hacia las de 
				González González, que se tramita desde hace cuatro años", cita 
				el artículo. 
				 
				Uno de los principales gerentes del 9 es Ricardo Palacio, ex 
				interventor del ex Sistema Nacional de Medios Públicos (Canal 7 
				y Radio Nacional) durante la gestión de Néstor Kirchner, quien - 
				según Clarín - se ocupa de controlar los noticieros y los 
				programas periodísticos.  
				 
				Canal 9 casi no tiene producción propia, emite telenovelas 
				extranjeras y retransmite sin costo los partidos del Fútbol para 
				Todos y la programación del infantil de Paka Paka que pertenece 
				al Ministerio de Educación de la Nación. A la vez, tercerizó los 
				programas Duro de Domar, TVR y Bajada de Línea, de impronta 
				kirchnerista, que como es obvio defienden a ultranza la 
				aplicación de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación 
				Audiovisual y denostan a quienes están en infracción como el 
				Grupo Clarín, pero nunca han hecho mención sobre la grave 
				situación legal de Telearte. Desde ya los productores y 
				animadores de estos programas no van entrar en conflicto con el 
				principal accionista de la empresa con el que mantienen un 
				vínculo contractual, pero el conductor de Bajada de Línea, 
				Víctor Hugo Morales, que se jacta de mantener una independencia 
				de opinión absoluta y goza de graciosos espacios en otros medios 
				de difusión, nunca ha hecho mención que González González viola 
				la Ley de Radiodifusión de la Democracia. 
				 
				Por último, "Lo que no descartan las fuentes del 9, es que 
				pudiera existir algún tipo de operación, por la que González 
				González seguiría siendo el dueño fáctico de la emisora, aunque 
				en términos legales asumiera su posesión otra persona. En 
				términos vulgares se trataría de un testaferro. Pero esa 
				hipótesis transita el plano de la pura especulación", señala 
				otro de los pasajes del artículo. 
              
             |