| 
  
              
               
				
				emisora mexicana mvs nombra 
				defensor del oyente 
	18-MAY/2011 
              La emisora 
				mexicana Multivisión (MVS) anunció la creación de la figura de 
				un "ombudsman" para su audiencia, cargo para el que fue 
				designado el periodista Gerardo Albarrán de Alba, excoordinador 
				del semanario Proceso. 
	
		
			
            			
						  
             | 
		 
	 
              "Va a ser una 
				experiencia absolutamente nueva en la radiodifusión privada en 
				México. No existe precedente", dijo en declaraciones al programa 
				de la periodista Carmen Aristegui el nuevo "ombudsman de la 
				audiencia". 
				 
				"Yo espero que venga a sentar un precedente importante para la 
				radiodifusión privada en México", apuntó Albarrán. 
				 
				El periodista dijo que su papel será el de "tratar de garantizar 
				el derecho a la información que pertenece a la sociedad", e 
				"impulsar la libertad de expresión tanto de los periodistas de 
				MVS como de la propia empresa". 
				 
				Aclaró que su papel no es el de censor sino que tratará de ser 
				"la conciencia ética de un medio de comunicación" con una labor 
				que "viene a transparentar los procesos informativos de cara a 
				la sociedad". 
				 
				Albarrán insistió en que su tarea no será justificar 'a priori' 
				las decisiones empresariales editoriales, sino defender los 
				"intereses de la audiencia", que en el caso de MVS también 
				existe a través de un canal de televisión de pago. 
				 
				La designación de la empresa MVS, propiedad de la familia 
				Vargas, se produce después de que el 7 de febrero pasado la 
				periodista de la emisora Carmen Aristegui fuera despedida de la 
				emisora por, supuestamente, "transgredir" el código de ética al 
				divulgar una información que fue considerada como un "rumor". 
				 
				La comunicadora calificó en su día como un "hecho ominoso, 
				autoritario, desmedido e inaceptable" su despido, que fue 
				motivado por haberse hecho eco de una pancarta colocada en la 
				Cámara de los Diputados en la que se leía: "¿Tú dejarías a un 
				borracho conducir tu auto? No, ¿verdad?, ¿y por qué lo dejas 
				conducir al país?". 
				 
				Dos días después del despido el secretario particular del 
				presidente Felipe Calderón, Roberto Gil Zuarth, dijo que el 
				mandatario gozaba de "un buen estado de salud", sin abundar en 
				detalles. 
				 
				El 21 de febrero MVS y Aristegui llegaron a un acuerdo y la 
				periodista volvió al aire. Además, se anunciaron otras medidas, 
				entre ellas la decisión de crear la figura de un defensor del 
				radioescucha, que hoy se concretó. 
				 
				En México ya cuentan con figuras de autorregulación periodística 
				en el Instituto Mexicano de la Radio (IMER) y en Radio 
				Educación, ambos medios de comunicación públicos.  
              Fuente:
              EFE 
              
             |