| 
  
              
	 EL SALVADOR. ASESINAN A 
	CAMAROGRAFO DEL CANAL 33 
	03-MAY/2011 
	La Relatoría Especial para 
	la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) 
	condena el crimen contra el camarógrafo salvadoreño Alfredo Hurtado y 
	solicita a las autoridades de ese Estado conducir una investigación 
	exhaustiva que tome en cuenta la posibilidad de que el crimen haya sido 
	motivado por el trabajo periodístico de la víctima. 
	 
	De acuerdo con la información recibida, Alfredo Hurtado se dirigía a su 
	trabajo la noche del lunes 25 de abril, cuando dos hombres armados subieron 
	al autobús en el cual viajaba y le dispararon en varias ocasiones. Los 
	asesinos no robaron ninguna pertenencia y habrían escapado hacia una 
	localidad cercana donde operan grupos delictivos. 
	 
	Según la información disponible, Hurtado trabajaba como camarógrafo nocturno 
	del noticiero Teleprensa, del Canal 33, y tenía más de 20 años de 
	experiencia. De manera cotidiana cubría hechos criminales e información 
	acerca de violencia de pandillas. Las autoridades policiales salvadoreñas 
	han sugerido diversas hipótesis como motivo del asesinato. Sin embargo, 
	voceros de la empresa donde laboraba y organizaciones periodísticas 
	salvadoreñas no descartan que el crimen pueda estar relacionado con las 
	actividades profesionales del camarógrafo. 
	 
	La Relatoría Especial exhorta a las autoridades salvadoreñas a impedir la 
	impunidad de este crimen mediante el impulso decidido de las investigaciones 
	que permitan aclarar el motivo del crimen y juzgar y sancionar adecuadamente 
	a los responsables. El combate de la impunidad es un paso esencial para 
	desincentivar la violencia y su impacto en derechos como la vida y la 
	libertad de expresión.  
	 
	La Relatoría Especial recuerda que, según el noveno principio de la 
	Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la CIDH: "El 
	asesinato, secuestro, intimidación, amenaza a los comunicadores sociales, 
	así como la destrucción material de los medios de comunicación, viola los 
	derechos fundamentales de las personas y coarta severamente la libertad de 
	expresión. Es deber de los Estados prevenir e investigar estos hechos, 
	sancionar a sus autores y asegurar a las víctimas una reparación adecuada". 
              
             |