| 
  
              
	 
	para la air, el gobierno argentino intenta 
	controlar la informacion 
	18-MAY/2011 
              La Asociación 
				Internacional de Radiodifusión (AIR) reiteró su “repudio” al 
				“sistemático y creciente manejo discrecional de la propaganda 
				oficial” por parte del Gobierno argentino. La entidad sostuvo 
				que “como nunca antes desde el advenimiento de la democracia, en 
				1983, la Argentina está padeciendo serias restricciones 
				-directas e indirectas- a la libertad de prensa y al normal 
				funcionamiento de los medios de comunicación”. 
	
              El repudio forma 
				parte de la resolución 78/2011 del consejo directivo de la 
				entidad, que se reunió la semana pasada en Chile y trató, entre 
				otros países, la situación de la Argentina . La entidad también 
				objetó “los intentos de control de la información y estadísticas 
				a través del impulso estatal de nuevas medidoras de rating”. 
				 
				En cuanto al manejo de la pauta publicitaria oficial, AIR 
				manifestó que “a lo largo de 2011, en un año electoral, el 
				Gobierno decidió aumentar 84% su presupuesto para propaganda 
				oficial”. Y recordó que desde el desembarco del kirchnerismo en 
				la Casa Rosada, en 2003, la torta publicitaria del Estado 
				“creció 1.300%”, dinero ejecutado “sin control parlamentario” , 
				destacó la entidad. 
				 
				La AIR condenó además “la campaña gubernamental de 
				hostigamiento, escraches y acusaciones falsas a periodistas, 
				editores y medios”. Además, resolvió “rechazar enfáticamente el 
				ataque sobre los medios independientes a través de la 
				reglamentación de la Ley de Servicios de Comunicación 
				Audiovisual y, en particular, la reciente aplicación de la 
				figura del delegado interventor que prevé su artículo 50”. 
				 
				El organismo -que nuclea a asociaciones de radio y televisión 
				privadas de Europa, además de cientos de canales y emisoras 
				asociadas de manera individual- citó expresamente el caso de LT9 
				de Santa Fe , propiedad de Ondafé S.A. desde 1968. Por decreto, 
				el Gobierno nacional declaró la extinción de la licencia 
				“aduciendo que el plazo de otorgamiento se encontraba vencido”, 
				según recordó AIR. 
				 
				La entidad sostuvo que así “comenzaron a verificarse los temores 
				por la aplicación arbitraria de la ley de medios”. La presidenta 
				Cristina Fernández de Kirchner facultó a la autoridad de 
				aplicación, el AFSCA, a llamar a concurso público para adjudicar 
				la frecuencia de LT9 y designó un interventor “con amplias 
				facultades de administración hasta que se ‘normalice’ su 
				situación”, según recordó AIR. 
	Fuente: Clarín 
              
             |