| 
  
              
               
				
				la afsca asigno canales de tv a 43 
				universidades, a la ciudad de buenos aires y 14 provincias 
	05-JUL/2011 
	 
 
              La AFSCA asignó 
				frecuencias para operar estaciones de televisión a 43 
				universidades nacionales del país, a la ciudad de Buenos Aires y 
				a 14 provincias. Así consta en las 
				Resoluciones 689 y 
				687 
				publicadas en el Boletín Oficial el 30 de junio. 
	
              El artículo 89 de 
				la Ley 26.522 establece que en oportunidad de elaborar el Plan 
				Técnico de Frecuencias, la AFSCA deberá realizar una reserva en 
				cada localización donde esté la sede central de una universidad 
				nacional, una frecuencia de televisión abierta y una frecuencia 
				para emisoras de radiodifusión sonora. En tanto para las 
				Provincias y la Ciudad de Buenos Aires, la norma reserva una 
				frecuencia de radiodifusión sonora por modulación de amplitud, 
				una frecuencia de radiodifusión sonora por modulación de 
				frecuencia y una frecuencia de televisión abierta, con más las 
				repetidoras necesarias a fin de cubrir todo el territorio 
				propio.  
				 
				En ambos casos se propone iniciar experimentalmente en estas 
				frecuencias de la banda UHF  en formato digital, bajo la 
				norma técnica ISDB-T.  
				 
				Se le asignaron frecuencias a la UBA y la UTN (CABA), y en la 
				provincia de Buenos Aires fue para las universidades de 
				Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, Quilmes, Arturo Jauretche 
				(Florencio Varela), La Plata, San Martín, La Matanza, Tres de 
				Febrero, General Sarmiento, José C. Paz, Moreno, Luján, Sur 
				(Bahía Blanca), Nordeste (Junín) y del Centro (Tandil).  
				 
				Como consecuencia de las asignaciones, el artículo 3º de la 
				Resolución 687 canceló los canales 5 y 41 asignados en su 
				oportunidad a las UNIVERSIDADES NACIONALES DE LUJAN y LA PLATA, 
				respectivamente.  
				 
				Un dato curioso es la asignación a la UNIVERSIDAD NACIONAL DE 
				CORDOBA, en su carácter de titular del LV80 TV CANAL 10, del 
				canal 31. Es que en enero de este año la AFSCA le asignó el 
				canal 33, pero para realizar transmisiones de prueba. 
				 
				Además, se le asignó el canal 20 a la Ciudad Autónoma de Buenos 
				Aires, el 29 a la provincia de Buenos Aires y otras a Catamarca, 
				Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Neuquén, 
				Salta, San Juan, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.  
				 
				Los autorizados deberán solicitar previo al inicio de las 
				emisiones la asignación de los restantes parámetros técnicos a 
				la COMISION NACIONAL DE COMUNICACIONES, que consignará el lugar 
				de emplazamiento de la planta transmisora.  
				 
				Así también deberán acompañar la propuesta comunicacional y un 
				informe del que surja la sustentabilidad del proyecto y su 
				infraestructura. 
              
             |