CHILE. PROYECTO DE TV
DIGITAL PERMITE A CANALES ABIERTOS COBRAR POR ALGUNAS SEÑALES Y CRECE
DISPUTA CON OPERADORES DE PAGO
13-ABR/2011
El miércoles 13 se
votó en la Cámara Baja el proyecto de TV digital. Pero los cambios que
impulsa el gobierno han abierto una fuerte controversia entre los canales
abiertos, por una parte, y los operadores de TV paga por el otro, señala un
artículo del diario La Tercera cuyo análisis se centra en dos medidas que
mas disputa genera entre los sectores de la industria. Parte del artículo es
el siguiente.
Son dos las medidas que más disputa generan. La primera es la autorización
para que los concesionarios de la nueva TV digital -que no implica pago
alguno al Estado, dueño del espectro de radiodifusión- puedan cobrar por
algunas de las señales que emitan. La segunda dispone que las empresas de TV
de pago (operadores de cable o satelitales) deberán retribuir a los canales
locales abiertos por llevarlos en su parrilla de programación.
A nivel político, en la Concertación, si bien concurrieron al acuerdo con el
gobierno, que se plasmaría esta semana en la aprobación del proyecto en la
Cámara de Diputados, también aspiran a poder "mejorarlo" en su próximo
trámite. "Creo que hay que subir el umbral del 50% de señales de acceso
gratuito y ahondar en más exigencias. Espero que el Senado lo vea con más
fuerza", señala el diputado Jorge Burgos (DC), quien fue uno de los
negociadores del proyecto en la Cámara Baja.
1 TRANSICION ORDENADA
El proyecto fija dos plazos para pasar de la TV analógica a digital. Cuando
la ley entre en vigencia, los canales tendrán tres años para lograr una
cobertura digital del 85% de la población de su zona de servicio y cinco
años para llegar al 100%. Sin embargo, los operadores con una o más
concesiones digitales, en casos justificados, podrán pedir ampliar el plazo
de cinco años en una o más regiones.
Para el paso de TV análoga a digital se requiere que la Subtel emita el
nuevo plan de radiodifusión televisiva, lo que anunció para el primer
trimestre del año, pero no ocurrió. El plan permitirá a los canales conocer
el número de frecuencias que se les asignará en cada zona y sus detalles
técnicos.
El director del proyecto de TV digital de Anatel (Asociación Nacional de
TV), Juan Agustín Vargas, reitera que con la ley y el plan de radiodifusión
la industria puede cubrir con el nuevo formato el 90% del país en tres años
y que se necesita una red de cobertura nacional con 250 estaciones. Las
primeras 50 para el 90% y las otras 200 para las zonas más complejas, para
llegar al 10% faltante.
Como ha dicho otras veces, todo eso supone una inversión de US$50 millones a
US$60 millones. En noviembre de 2010, los canales de TV abierta anunciaron
su decisión de asumir en conjunto ese gasto.
2 CONCESIONES POR 20 AÑOS
Las concesiones de radiodifusión televisiva las entrega el Consejo Nacional
de Televisión (CNTV). Existen concesiones indefinidas (previas a 1989) dadas
al Estado y universidades, pero Megavisión también posee una. Las otras son
definidas y duran 25 años.
El proyecto cambia el régimen de concesiones y establece que todas
(indefinidas o no) durarán 20 años cuando la operación del negocio se
realice con medios propios y cinco años cuando sea con medios de terceros.
Para acceder a una concesión deberán pedir al CNTV que llame a concurso
público para una determinada localidad y para dar frecuencias específicas.
Las bases se publicarán en el Diario Oficial.
Los titulares de las actuales concesiones definidas e indefinidas tendrán un
derecho preferente de renovación en el concurso público, siempre que igualen
la mejor propuesta técnica que garantice una óptima transmisión. Pero si aún
así, los titulares de permisos indefinidos no pudiesen renovarlos, el Estado
se compromete a generar el espacio y los medios para que puedan seguir con
su negocio.
Las concesiones se darán sólo a personas jurídicas, cuya vigencia deberá ser
la misma del permiso.
3 TELEVISION DE PAGO
El proyecto señala que cada concesión asignará al medio que la gane un
bloque de frecuencia de seis megahertz (MHz). En TV analógica ese bloque
equivale a una señal, pero en digital, de seis a ocho señales para un mismo
canal. Por eso, se permitirá que quienes obtengan concesiones puedan cobrar
por algunas de esas señales o arrendar a terceros aquella parte de la
frecuencia que no usen.
Esto se deberá señalar en la oferta técnica que se presente al CNTV. Para
que un medio pueda hacer TV de pago se establecieron dos requisitos:
destinar como mínimo el 50% del bloque concesionado (tres MHz) a una o
varias señales abiertas y gratuitas, y que al menos una de ellas sea de alta
definición (HD). Sólo así, el restante 50% del espectro podría ser TV de
pago.
Pero Juan Agustín Vargas aclara que si bien en el formato digital los seis
MHz pueden generar seis a ocho señales estándar, destinar una señal en HD
ocupará la mitad del espectro. "Una señal de HD ocupa poco más del 50% de la
capacidad total del espectro de frecuencia; es decir, tres de los seis MHz.
La otra mitad puede transportar dos o tres señales digitales estándar. Por
eso, está totalmente garantizado que la mejor señal digital que recibirán
las personas será gratis y no pagada como se ha advertido", afirma.
La otra condición es que si el concesionario no usa el 50% restante, deberá
ofrecerlo a un tercero en arriendo. No puede darlo en concesión o venderlo.
Sin embargo, esta prerrogativa de poder cobrar es fuertemente criticada por
la industria de cableoperadores. "Como está el proyecto, las empresas de TV
abierta segmentarán en dos: actuarán como abiertas gratuitas y como empresas
de TV pagada al mismo tiempo, usando espectro público y cobrando a los
chilenos por sus mejores contenidos", señalan en ese sector. A su vez, el
abogado Raúl Arrieta, consejero del Instituto Chileno de Derecho y
Tecnologías, señaló en una columna reciente que "seguiremos viendo en forma
gratuita lo mismo que vemos hoy (...). Ni soñar con tener más señales
-propiedad del mismo radiodifusor televisivo- si no es mediante el pago del
servicio".
4 LOS CABLEOPERADORES
Otro punto clave del proyecto es que se estableció el concepto de
transmisión consentida, según el cual las empresas de TV de pago (cableoperadores
u operadores satelitales) deberán retribuir a los canales abiertos por
llevarlos en su parrilla. En el CNTV estiman razonable regularlo, como pasa
en otras partes (Argentina y EEUU, por ejemplo) y explican que cobra fuerza
porque los canales locales son el ancla en la TV de pago, en especial por
sus contenidos en noticias, cultura y producción nacional. "La transmisión
consentida hace un poco de justicia, porque mientras la industria de TV
local genera ingresos de US$450 millones a US$500 millones, en 2010, los
canales de pago facturaron una cifra similar sólo en publicidad", dicen en
el CNTV.
Vargas precisa que "es un reconocimiento al derecho de propiedad de los
canales respecto de sus contenidos", pero aclara que no necesariamente
significa que los operadores de TV de pago deban pagar a los canales
abiertos. "Ellos deberán pedir, al menos, el consentimiento para incluir los
contenidos en sus grillas y puede significar el pago, pero también otros
servicios o concesiones. Por ejemplo, que brinden el servicio de transmisión
a algún lugar", dice.
En la industria de TV de pago el tema genera molestia, no sólo porque se les
impone negociar con los canales abiertos, sino porque eso también desconoce
que en muchos casos el incorporarlos en sus parrillas permite justamente a
éstos tener una mayor cobertura a nivel nacional y de mejor calidad.
"Estamos preocupados y molestos porque se delimita nuestro negocio de largo
plazo. Los canales abiertos no han hecho las inversiones pertinentes para
verse en todas partes y con calidad, y por eso la TV de pago los lleva. Si
no fuera así, muchas zonas no tendrían acceso a los canales abiertos",
afirma Konrad Burchardt, gerente general de TuVes HD.
Advierte que también molesta al sector porque nunca fueron invitados a la
Cámara de Diputados para dar su opinión. Por lo mismo, anuncia que las
operadoras de TV de pago evalúan agruparse en una asociación para afrontar
el tema y asistir a la discusión en el Senado para intentar revertir el
punto.
EL FIN DE LA ERA EXPERIMENTAL
Para el gobierno, Chile tiene un retraso considerable en su ingreso a la era
digital. Hoy, los canales de TV abierta, agrupados en Anatel, y otros
medios, tienen 16 concesiones provisorias para transmisiones digitales
experimentales, las que deben emitir lo mismo que la versión análoga. Esto
se conoce como señal espejo y supone que los canales no pueden cobrar. Sí es
posible que alguna señal esté en formato digital HD (alta definición) y otra
no. Hoy, con los permisos provisorios, la TV digital está disponible en
Santiago y Valparaíso.
El proyecto de ley fija una duración de un año para las concesiones
experimentales y cumplido ese plazo, el concesionario o interesado deberá
volver a pedir el permiso. Pero los diputados de la Comisión de Cultura, los
DC Jorge Burgos y Víctor Torres, aclaran que promulgada la ley las
concesiones provisorias no tendrán sentido, pues empezará la transición
definitiva de TV analógica a TV digital.
Los permisos experimentales se entregaron a los canales para hacer las
pruebas e inversiones para competir en el negocio digital. Según el MTT, la
industria completa demandaría US$ 350 millones en inversiones para eso.
|