| 
  
	 
	Arbia pide que en los 
	pliegos se tenga en cuenta a las pymes y los microemprendimientos 
	11-AGO/2010 
              
				El 27 de julio la AFSCA cerró la recepción de las propuestas 
				para la elaboración del decreto reglamentario de la Ley 26.522 
				de Servicios de Comunicación Audiovisual. 
				RADIODIFUSIONdata 
				charló con Osvaldo Francés, presidente de la Asociación de 
				Radiodifusores Bonaerenses y del Interior de la República 
				Argentina, que integra la Coalición por una Radiodifusión 
				Democrática y tiene representación en el Consejo Federal. 
	
	  
	
	La semana pasada finalizó la recepción de 
	las propuestas en la AFSCA para la elaboración del decreto reglamentario de 
	la Ley de SCA. Desde ya que la asociación que usted preside hizo su aporte. 
	¿Sobre que temas estuvo trabajando ARBIA?  
	Osvaldo 
	Francés: Nuestro interés se destaco en que se contenga a la mayor cantidad 
	de radiodifusores posible y que puedan acceder a su licencia, cosa que 
	venimos pidiendo junto a otras organizaciones desde hace muchos años, hoy 
	tenemos la ley de la democracia y es indispensable contener a la mayor 
	cantidad de medios posible, en la reglamentación pedimos entre otras cosas 
	adjudicación directa a los PPP que estén en orden, destrabar las zonas de 
	conflicto y avanzar con la entrega de licencias, diferenciar a los micro 
	emprendimientos familiares y micro-pymes en los pliegos para poder competir 
	con los grupos concentrados, mejorar las potencias permitidas de transmisión 
	para poder tener competitividad, derecho a la audiencia nacional, el armado 
	de una red nacional para el transporte de contenidos, un sistema de 
	mediación para resolver los conflictos técnicos entre los radiodifusores, 
	condiciones especiales para las zonas de frontera.  
              
                
                  | 
                     
						
						  
                   | 
                 
               
              ¿Qué balance 
				hace del Censo de Radio y TV que se reabrió el mes pasado? 
				 
				 
				OF: Era imprescindible realizar este censo, dado que es la única 
				manera de tener un conocimiento basto sobre la ocupación del 
				espectro y sus titulares, así poder avanzar en el plan técnico 
				nacional y adjudicación de licencias. 
				 
				Uno de los temas que deberá resolver la AFSCA es la 
				normalización de la FM en las áreas de conflicto. ¿Qué propone 
				ARBIA al respecto? 
				 
				OF: ARBIA propuso lo de siempre: entrega inmediata de licencias 
				con un orden de prelación donde se valore la antigüedad, el 
				contenido y el arraigo .  
				 
				¿Cuáles son los próximos objetivos de ARBIA para los próximos 
				meses?  
				 
				OF: Seguir trabajando desde la Asociación que hoy tiene 400 
				asociados a nivel nacional para el mejoramiento de los 
				contenidos, la re significación de la palabra, seguir realizando 
				talleres de comunicación, aportar desde el Consejo Federal de 
				Comunicación del cual formamos parte las mayores garantías al 
				cumplimiento de la ley la redistribución de la palabra. 
             |