| 
  
              
               la
              air advierte que varios presidentes de la region quieren coartar
              la libertad de expresion 
              04-SEP/2009 
              La Asociación
              Internacional de Radiodifusión (AIR) denunció el martes a varios
              gobernantes latinoamericanos de pretender coartar la libertad de
              expresión y de prensa con medidas legalistas que han derivado
              hasta en ataques físicos contra medios de comunicación. 
              
              "Es un modelo
              de manual que se viene aplicando rigurosamente en el
              continente", dijo en Asunción el chileno Luis Pardo, titular
              de la AIR, tras entrevistarse con el presidente paraguayo,
              Fernando Lugo. 
              El gobernante le
              dio seguridades de que en Paraguay "se respeta y se respetará
              la libertad de prensa", aseguró Pardo al abandonar el
              despacho presidencial. 
              Pardo llegó a
              Paraguay en compañía del vicepresidente de AIR, el uruguayo Omar
              Sosa, en el marco de una gira por varios países sudamericanos
              cuya finalidad es advertir sobre esa corriente que busca
              restringir la libertad de expresión y de prensa, según explicó. 
              Citó a Venezuela
              como el caso más notorio de persecución política para silenciar
              medios identificados como opositores por el gobierno del
              presidente Hugo Chávez. 
              Denunció el
              "jaque" establecido por la administración venezolana
              contra 240 radioemisoras, 34 de las cuales ya fueron clausuradas,
              además del acoso que ejerce sobre el canal televisivo Globovisión
              "que resiste en forma ciclópea los ataques". 
              Pardo calificó al
              presidente ecuatoriano, Rafael Correa, de
              "extraordinariamente autoritario, un poco quizas menos burdo
              que Chávez en su manera de operar, pero que no tolera la
              existencia de medios que puedan contradecirlo. El pronóstico para
              Ecuador es igual de caótico que Venezuela". 
              Con respecto a
              Bolivia, dijo que AIR fue informada "de los actos de
              violencia física en contra de periodistas de parte de partidarios
              de (Evo) Morales". 
              "Como en
              Venezuela, el presidente los alude, los ataca públicamente y
              luego las turbas van y golpean a los periodistas o atacan las
              instalaciones de los medios", aseguró. 
              Pardo hizo
              especial hincapié en el caso argentino, donde aseguró que la
              presidenta Cristina Fernández de Kirchner "quiere destruir
              con una ley (de medios) al grupo Clarín". 
              El presidente de
              AIR consideró "una perversidad" que se legisle
              "con nombre y apellido" buscando destruir un grupo
              empresarial "que tiene además el respaldo de las audiencias.
              Es una muestra más del desatino con que muchas veces se manosea
              este tema de la libertad de expresión", puntualizó. 
              Fuente: La
              Hora 
              
             |