| 
  
              
               
				Venezuela: Tribunal 
				supremo rechaza pedido de amparo de radio para volver a emitir 
              06-NOV/2009 
              El Tribunal 
				Supremo venezolano falló el miércoles que la emisora de radio 
				capitalina FM CNB 102.3 seguirá fuera del aire mientras el 
				tribunal evalúa su apelación contra la decisión del gobierno de 
				no renovarle el permiso de transmisión. 
              
              En un comunicado 
				en su sitio de internet, el tribunal indicó que la Sala Político 
				Administrativa declaró improcedente la acción de amparo cautelar 
				introducida por CNB, grupo dirigido por Nelson Belfort, ante la 
				decisión del gobierno del presidente Hugo Chávez de no renovar 
				el permiso de transmisión. La emisora, junto a otras 33 emisoras 
				y dos televisoras, salieron del aire el 1 de agosto. 
				 
				El grupo Belfort fue uno de los más golpeados. Salieron del aire 
				la mitad de sus diez emisoras, incluyendo CBN 102.3 y otras 
				cuatro emisoras que funcionaban en los estados Zulia, Carabobo, 
				Táchira y Falcón. 
				 
				Belfort, quien también se desempeña como presidente de la Cámara 
				Venezolana de la Radiodifusión, consideró como ilegal el proceso 
				contra las radios y denunció que "no tuvimos derecho a la 
				defensa". 
				 
				CNB interpuso el 13 de agosto un recurso de nulidad de la 
				resolución gubernamental, acompañado de una acción de amparo 
				cautelar con la que se buscaba que volviera al aire la emisora 
				102.3 FM --una de las más populares de Caracas-- hasta que 
				hubiese un pronunciamiento judicial definitivo. 
				 
				El tribunal consideró que "el acto impugnado no puede 
				considerarse violatorio del derecho a la libertad de expresión 
				de los accionantes". 
				 
				"El ejercicio de la libertad de expresión... debe necesariamente 
				estar precedido de la obtención del correspondiente título 
				administrativo (la concesión)", concluyó la sentencia. 
				 
				En un hecho sin precedentes en el país, el gobierno de Chávez le 
				retiró a tres docenas de medios radioeléctricos, alegando 
				diversas causas administrativas y acusándolas de operar "de 
				manera ilegal". 
				 
				Chávez defendió la decisión, afirmando que la medida forma parte 
				de la "lucha contra la guerra mediática, contra las mentiras de 
				la burguesía y la oligarquía". 
              Fuente:
              AP 
              
             |