| 
  
              
               
				Senado chileno dio 
				luz verde a proyecto que crea un servicio de radio comunitaria 
				ciudadana  
              10-NOV/2009 
              De manera unánime, 
				por 21 votos a favor, el pasado martes 3 de noviembre el Senado 
				aprobó en lo general el proyecto de ley que crea los servicios 
				de Radiodifusión Comunitaria Ciudadana, estableciéndose plazo 
				hasta el lunes 14 de diciembre para la presentación de 
				indicaciones.  
              
                
                  | 
                     
   
	
                     
                    
                     
                   | 
                 
               
              La iniciativa ha 
				sido presentada como un paso trascendental en la democratización 
				del espectro radial y en el reconocimiento a la labor "social" 
				que cumplen estas emisoras hoy llamadas "de corte alcance"; al 
				aumentar su potencia de transmisión de 1 a 15 wtts., ampliar el 
				periodo de concesiones de 3 a 15 años y permitir su 
				financiamiento por la vía de la publicidad, entre otras 
				disposiciones. 
				 
				Cabe señalar que actualmente el sistema que regula los servicios 
				de radiodifusión sonora, y la forma en que se entregan las 
				concesiones sobre el espacio radioeléctrico -haciendo la 
				diferencia entre radios comerciales y radios de mínima 
				cobertura- resulta extremadamente restrictivo para las 
				mencionadas organizaciones y no satisface el sentido social y 
				comunitario que estos servicios de radiodifusión tienen. 
				 
				Con esta iniciativa se pretende entregar un estatuto jurídico 
				especial para estas entidades en el desarrollo de este tipo de 
				actividades. 
				 
				Sin embargo, hay algunas voces que se han alzado en contra de 
				este proyecto, que consideran que no alcanza a estimular al 
				desarrollo de este tipo de medios. Es que el proyecto le asigna 
				menos del 5% del dial. En la Región Metropolitana entre el 105.9 
				y el 107.9 MHz; en la Provincia de Valparaíso y las comunas de 
				Quilpué y Villa Alemana, entre el 106.1 y el 107.9 MHz; en la 
				Octava Región entre el 106.9 y el 107.9 MHz; en la Provincia de 
				Cautín, entre el 106.7 y el 107.9 MHz y en el resto del 
				territorio nacional entre el 107.1 y el 107.9 MHz. 
				 
				Según datos la Subtel, hoy son 390 las radios de baja potencia 
				que poseen licencia de transmisión, existiendo un número aún 
				mayor de radios que lo hacen sin estos permisos y cuya situación 
				debe ser regularizada. Por lo que el espacio reservado se verá 
				rápidamente saturado, más aún si las concesiones durarán largos 
				15 años, quedando casi desde la partida coartada la posibilidad 
				de participación de una amplia variedad de voces. Por otra 
				parte, el incremento de la potencia de transmisión si bien les 
				permitirá llegar más lejos, amplía a su vez los riesgos de 
				superposición de señales dado el escaso espectro disponible, 
				interferencias que son sancionadas en el nuevo cuerpo legal en 
				discusión. 
              
                
                  | 
                     
                      
                    
                    | 
                 
               
             |