| 
  
              
               
				URUGUAY: RAMI demanda 
				a URSEC cierre de radios ilegales 
              04-DIC/2009 
              La Asociación de 
				Radios del Interior (RAMI) presentó una acción de amparo en la 
				que solicita a la Justicia que ordene a la Unidad Reguladora de 
				los Servicios de Comunicaciones (Ursec) cierre y decomise, en un 
				plazo de 72 horas, los equipos de las emisoras que transmiten de 
				manera ilegal. 
              
                
                  | 
                     
   
	
                     
                    
                     
                   | 
                 
               
              "No hay duda de 
				las atribuciones y tampoco de los responsables de las omisiones; 
				no encontramos otro camino para que, en forma rápida, se tomen 
				medidas urgentes para detener esa proliferación de emisoras no 
				autorizadas, que destruyen el trabajo y las empresas legalmente 
				instaladas", expresan el presidente Juan Brañas, el secretario 
				Miguel Pose y el abogado de RAMI Artigas González, en el 
				escrito. "El único que puede actuar es la Ursec para defendernos 
				en nuestros derechos y eso justifica esta acción de amparo", 
				agregaron.  
				 
				omisión contumaz. RAMI sostiene que sus derechos han sido 
				lesionados "por la omisión contumaz de no actuar" de la Ursec, 
				puesto que "no ha sancionado a las emisoras que transmiten sin 
				autorización del Poder Ejecutivo", lo que considera está 
				"afectando seriamente" principios constitucionales.  
				 
				La acción de amparo afirma que la Ursec "ha sido intimada para 
				que cumpla con sus obligaciones y no continúe en la omisión de 
				controlar el espectro radioeléctrico nacional", por lo que se 
				debería disponer el decomiso de los equipos de las emisoras que 
				transmiten sin autorización y su cierre.  
				 
				La agremiación de radios del interior añade que se realizaron 
				cientos de denuncias de emisoras que transmiten sin 
				autorización, "indicando claramente su ubicación a las 
				autoridades de la Ursec".  
				 
				A esas cientos de emisoras, la RAMI agrega las que se 
				presentaron al censo establecido por ley en 2007 y que no han 
				sido autorizadas a transmitir, "por lo cual obviamente deberán 
				ser cerradas y sus equipos decomisados". Señalan que "hoy son 
				más de 500 las emisoras que en el interior transmiten sin 
				autorización".  
				 
				Según RAMI, "esa proliferación de empresas fantasmas que no 
				cumplen con ninguna regulación, generan un grave perjuicio al 
				trabajo formal y a las empresas que actúan dentro del marco de 
				la licitud, generan cierres de empresas, inseguridad jurídica, 
				despidos y afectan al trabajo constituido quebrando el precepto 
				constitucional".  
				 
				En otro pasaje, la acción de amparo de la entidad reitera que la 
				"única responsable de la omisión de control y aplicación de las 
				sanciones es la Ursec, no depende de la opinión del Poder 
				Ejecutivo".  
				 
				Sostiene que dicha omisión "genera graves perjuicios" y, que no 
				se dispone de otro camino que esta vía legal para "requerir la 
				debida e inmediata acción de cumplimiento de sus poderes 
				legales".  
				 
				Perjuicios. "Al no decomisar equipos de las emisoras que 
				transmiten sin autorización, éstas se vuelven a instalar en 
				cualquier otro lugar", lo que provoca "interferencias, 
				competencia desleal, sembrando el desconcierto entre los 
				trabajadores y provocando pérdidas de puestos laborales por la 
				imposibilidad de sostener los comercios legalmente 
				establecidos", indica el escrito. Luego explica que no debe 
				olvidarse "que uno de los pilares económicos de las emisoras de 
				radio es la venta de espacios publicitarios que son 
				comercializados por estas emisoras ilegales a precios 
				irrisorios, dado que sus costos, al no cumplir con ningún aporte 
				tributario nacional ni departamental, ni con laudos de los 
				trabajadores, son ínfimos y pueden sostenerse de esa manera".
				 
				 
				La acción de amparo menciona diversos informes de la Asesoría 
				Letrada de la Ursec, que comparten el criterio de la RAMI 
				respecto a la incautación y cierre de las emisoras en 
				infracción. Recuerda un informe que la propia Ursec presentó 
				ante el juzgado de Paz departamental de Chuy en el año 2006, en 
				que expresa que "el marco normativo vigente aplicable dispone el 
				decomiso de los bienes detectados en infracción, sanción que 
				podrá ser aplicada en forma exclusiva o accesoria a las demás 
				previstas".  
				 
				Ese informe dice que "se trata de una sanción administrativa, 
				cuya competencia, tanto para disponer como para proceder al 
				decomiso de las emisoras radiodifusoras que operen sin la debida 
				autorización del Poder Ejecutivo, está atribuida legalmente al 
				Poder Ejecutivo o la Ursec, según el caso de acuerdo a lo 
				dispuesto por la ley 17.296 de 21 de febrero de 2001".  
				 
				RAMI representa a 150 emisoras asociadas. Según sus estatutos, 
				uno de los fines que tiene es la representación de sus asociados 
				ante los organismos públicos y privados; otro de sus fines es 
				asumir la defensa de la radiodifusión privada y libre. 
              Fuente:
              El País 
              
             |