| 
  
              
               
				
				ecuador: sancionan a teleamazonas con la suspension de tres dias 
				de emision 
              24-DIC/2009 
              La estación 
				Teleamazonas aseguró que su cierre temporal decretado este 
				martes por la Superintendencia de Telecomunicaciones (Supertel), 
				es una orden que dio directamente el presidente ecuatoriano, 
				Rafael Correa, la cual constituye una "advertencia a todos los 
				medios de comunicación" del país. 
              
                
                  | 
                     
   
	
                     
                    
                     
                   | 
                 
               
              El vicepresidente 
				de noticias de Teleamazonas, Carlos Jijón, señaló que Supertel 
				"no actuó con dependencia" al tomar la decisión de cerrar por 
				tres días este canal de televisión de fuerte oposición al 
				Gobierno. 
				 
				"No podemos creer que la Superintendencia iba a actuar con 
				dependencia" por eso Teleamazonas no descarta que Correa "está 
				detrás del fallo", indicó Jijón en declaraciones a la cadena 
				Ecuavisa. 
				 
				La orden de suspender las emisiones por tres días de esta 
				emisora privada se dio justo el día en que el Congreso 
				ecuatoriano comenzó el debate de un polémico proyecto de ley que 
				contempla ciertas regulaciones a los medios locales a través de 
				un consejo estatal que se dedicará a fijar políticas y sancionar 
				a los medios y a los periodistas. 
				 
				La cadena salió del aire a las 17.30 horas de este martes (23.30 
				horas) cumpliendo con la resolución de Supertel que decidió 
				suspender por el plazo de 72 horas las transmisiones de ese 
				canal privado, siendo esta la tercera sanción que recibe este 
				medio en los casi tres años que lleva gobernando Correa. 
				 
				Entre tanto, decenas de personas en Quito se reunieron en los 
				alrededores de la sede de Teleamazonas gritando consignas a 
				favor de la libertad de expresión y en contra de las medidas 
				adoptadas por el Gobierno de Correa. Los empleados y periodistas 
				de la cadena acudieron este miércoles a sus puestos de trabajo 
				aunque se vieron impedido de transmitir por Internet y por la 
				señal internacional. 
				 
				Algunos medios de comunicación privados así como los gremios de 
				periodistas aprovecharon los editoriales para condenar esta 
				medida y repudiar una vez más la nueva ley que el Gobierno de 
				Correa pretende poner en marcha para controlar los medios 
				locales. 
				 
				Supertel explicó que la medida es producto una "infracción" 
				cometida por Teleamazonas contra el artículo 80 del Reglamento 
				General de la Ley de Radio y Televisión al basar sus 
				informaciones en "supuestos" generando "conmoción nacional". 
				 
				La Superintendencia se refiere específicamente a la noticia 
				divulgada el pasado 22 de mayo cuando Teleamazonas informó de 
				que "la explotación de gas en la isla Puná preocupa a sus 
				habitantes, ya que el 90 por ciento vive de la pesca, y se les 
				ha comunicado que ese trabajo quedará suspendido por alrededor 
				de seis meses". 
				 
				Condena de la AIR 
				 
				La Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR), con sede en 
				Uruguay, manifestó el miércoles su preocupación por la sanción 
				impuesta al canal ecuatoriano Teleamazonas, que se suma a la 
				revocación de la concesión a la radioemisora "La Voz de Arutam", 
				indica un comunicado.  
				 
				La AIR, que representa a más de 17.000 emisoras privadas de 
				radio y televisión de las tres Américas, Asia y Europa, "observa 
				con grave preocupación y deplora la sanción impuesta" el martes 
				contra Teleamazonas, obligándola a cesar sus emisiones por 72 
				horas, por resolución de la Superintendencia de 
				Telecomunicaciones de Ecuador, indica el texto.  
				 
				A esa sanción "se agrega la decisión del Consejo Nacional de 
				Telecomunicaciones que revocó el contrato de concesión de la 
				frecuencia de la radio La Voz de Arutam", añade, reséñó AFP.  
				 
				Teleamazonas, crítico del gobierno, fue juzgado por violar una 
				norma que prohíbe transmitir información basada en supuestos. En 
				mayo, el canal fue acusado por el gobierno de incitar a la 
				protesta al divulgar información falsa según la cual trabajos de 
				exploración de gas natural en la isla Puná (suroeste) 
				terminarían con la pesca, luego de lo cual pobladores de la zona 
				tomaron un taladro petrolero de Venezuela.  
				 
				"La aplicación de estas sanciones es una señal de alarma, que 
				afecta severamente la plena vigencia de la libertad de expresión 
				en el Ecuador", agrega.  
				 
				Destaca que las sanciones se producen en momentos en que el 
				Parlamento de Ecuador debate un proyecto de ley de medios de 
				comunicación, "cuyo articulado contiene disposiciones que 
				debilitan considerablemente la independencia editorial de los 
				medios, inducen a la autocensura, limitan su capacidad de 
				informar libremente y de ejercer el escrutinio público, propio 
				de una Democracia".  
				 
				Por tanto, la AIR "llama respetuosamente" a Ecuador "a valorar y 
				reconocer el derecho de los ciudadanos a elegir y recibir 
				libremente los contenidos y señales de las emisoras de su 
				preferencia, corrigiendo toda norma, vigente o futura, que 
				otorgue legalidad a posibles abusos de la autoridad de turno 
				sobre la Libertad de Expresión".  
	Notas relacionadas: 
	
	
	Presidente de Ecuador dice 
	clausurarA estacion de TV privada 
	
	
	ECUADOR. TELEAMAZONAS ASEGURA 
	QUE SUFRE UNA "PERSECUSION 
              
             |