| 
  
              
               
				Publicidad oficial: 
				dificultades de acceso a la informacion en cinco provincias y la 
				Ciudad de Buenos Aires  
              
				
				22-DIC/2009 
              De acuerdo a un 
				informe realizado por la Asociación por los Derechos Civiles (ADC) 
				distintos gobiernos locales niegan sistemáticamente datos sobre 
				publicidad oficial , en franca violación al derecho fundamental 
				de acceso a la información pública.  
				 
				La investigación abarca las provincias de Entre Ríos, Jujuy, 
				Santa Fe, Salta y Tucumán y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 
				e incluye información de 2006, 2007 y 2008. 
				 
				De acuerdo a los resultados obtenidos, sólo el 44,16 por ciento 
				de los pedidos presentados sobre gastos en materia de publicidad 
				oficial en las distintas jurisdicciones obtuvieron algún tipo de 
				respuesta por escrito, el restante 55,84 fue lisa y llanamente 
				ignorado. A su vez, de ese 44,16 por ciento, poco menos de la 
				mitad de las respuestas (45,28 por ciento) no contenía ninguno 
				de los datos solicitados. Solamente en un 24,16 por ciento de 
				los casos se obtuvo alguna respuesta relacionada con el objeto 
				de los pedidos, y únicamente el 5 por ciento de los 
				requerimientos fue contestado en tiempo y forma . 
				 
				Desde el año 2004, la ADC efectúa un monitoreo permanente sobre 
				la distribución de la pauta oficial y su impacto en la libertad 
				de expresión y la independencia editorial de los medios de 
				comunicación, tanto a nivel nacional como provincial. Para ello, 
				ha utilizado siempre la misma metodología: solicitar los datos 
				relevantes a través de pedidos de acceso a la información 
				pública, dirigidos a los organismos examinados, y sobre la base 
				de las respuestas obtenidas analizar y difundir un detalle de 
				cómo fueron las contrataciones en materia de publicidad oficial.
				 
				 
				La sistemática falta de información sobre los gastos en materia 
				de publicidad oficial que revela este informe demuestra una 
				violación del derecho fundamental de acceso a la información 
				pública y una muestra más de la falta de transparencia con la 
				cual se manejan estos fondos públicos. Como ya ha advertido la 
				ADC en otras oportunidades, la falta de información y de 
				transparencia favorece la utilización abusiva y arbitraria de la 
				pauta estatal. 
				 
				El informe completo, con la información desagregada por 
				jurisdicción , puede descargarse de
				aquí.  
              
             |